UGT defiende un liderazgo docente fuerte y colaborativo como motor de la innovación educativa y participa en una investigación europea para identificar los recursos que garanticen su sostenibilidad

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En toda Europa, y en nuestro país, se espera que los equipos directivos lideren el cambio, impulsen nuevas ideas y promuevan la innovación en sus centros educativos. Muchos han adquirido experiencia valiosa a través de proyectos o iniciativas locales, pero convertir esas experiencias en prácticas duraderas y sostenibles sigue siendo un reto. A veces las innovaciones comienzan con entusiasmo, pero se debilitan cuando cambian las prioridades, se agotan los recursos o se pierde el impulso inicial. Incluso los directivos con experiencia pueden tener dificultades para que la innovación forme parte estable de la vida del centro.

Es por ello por lo que organizaciones educativas de España, y nuestro sindicato en colaboración con el profesorado de Bulgaria y Eslovenia, participamos en esta investigación sobre ‘Liderazgo de los equipos educativos para la innovación‘. Queremos identificar las competencias que permiten a los equipos directivos y a sus miembros diseñar, poner en marcha y, sobre todo, mantener innovaciones que perduren en el tiempo. Estas competencias pueden estar relacionadas con conocimientos, habilidades prácticas o actitudes personales que marcan la diferencia cuando se trata de sostener el cambio.

Desde UGT Enseñanza, vinculamos esta investigación con nuestras principales reivindicaciones para fortalecer el liderazgo educativo y garantizar que la innovación sea real y duradera:

• Reducir la burocracia y aumentar el tiempo para la docencia, la innovación y la investigación.
• Reconocer y profesionalizar el liderazgo docente, con formación específica y estabilidad en los equipos directivos.
• Dotar a los centros de recursos humanos y materiales suficientes para desarrollar proyectos innovadores sostenibles.
• Favorecer el liderazgo compartido y el trabajo en equipo, impulsando la cooperación entre docentes y la participación de toda la comunidad educativa.
• Garantizar ratios adecuadas y plantillas estables, junto con personal de apoyo que libere al profesorado de tareas administrativas.
• Reforzar la autonomía pedagógica de los centros, permitiendo que las innovaciones respondan a las necesidades reales del alumnado y del entorno.

Invitamos a los equipos directivos y docentes a participar en esta investigación europea, rellenando el cuestionario disponible en este enlace.

Imagen de UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.