El Sector de Enseñanza de UGT reivindica el valor de la educación como pilar imprescindible para erradicar las violencias contra niñas, adolescentes y mujeres

Con motivo de la celebración hoy, 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde el Sector de Enseñanza de UGT reiteramos nuestro compromiso firme y decidido con la eliminación de todas las formas de violencia machista, así como con la defensa de una educación pública, igualitaria y con recursos suficientes, capaz de prevenir, detectar y actuar ante cualquier forma de violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres.

En línea con el MANIFIESTO de UGT y CCOO en este 25N, denunciamos que la violencia contra las mujeres continúa siendo una emergencia social cuya raíz se sitúa en las desigualdades estructurales que atraviesan nuestra sociedad y que también se reproducen en los centros educativos. Por ello, señalamos que la educación es uno de los principales ámbitos desde los que se puede combatir esta lacra y transformar la cultura que la sostiene.

Desde el Sector de Enseñanza de UGT afirmamos que la escuela es un agente clave para identificar, prevenir y neutralizar la violencia machista desde edades tempranas. Para lograrlo, resulta imprescindible:

  • Reforzar la educación afectivo-sexual, la coeducación y la igualdad real en todas las etapas educativas, con contenidos obligatorios y bien estructurados, tal y como determina la LOMLOE.
  • Dotar a los centros de profesorado y equipos de orientación suficientes, con ratios adecuadas que permitan la intervención educativa y el acompañamiento a menores en situaciones de vulnerabilidad.
  • Garantizar formación específica y continua del profesorado, con tiempo real y reconocido dentro de la jornada laboral, para la detección precoz de violencias y la actuación desde protocolos claros y coordinados.
  • Proteger los centros educativos de discursos negacionistas que cuestionan la violencia de género, ponen en riesgo los avances logrados y pretenden eliminar contenidos esenciales para la igualdad.

La violencia machista no solo golpea a las mujeres adultas: niñas y adolescentes están cada vez más expuestas, especialmente a través de redes sociales, plataformas digitales y contenidos pornográficos, que normalizan la violencia, la cosificación y el control. En este contexto, la escuela se convierte en un espacio esencial de protección y de desarrollo de pensamiento crítico 

En España, desde 2003, 1.331 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, 36, en 2025 hasta el 5 de noviembre. Además, 65 menores han sido asesinados y 485 han quedado huérfanos. Las violencias sexuales también continúan creciendo, con 14 violaciones diarias, más de 545 denuncias diarias por violencia en la pareja, y un aumento alarmante de delitos sexuales cometidos por menores. Estos datos, profundamente graves, nos obligan a reforzar el papel educativo en la prevención de estas violencias, así como a denunciar la expansión de la violencia digital, la trata y la explotación sexual, que afectan especialmente a menores.

Desde UGT reclamamos al Gobierno y a las comunidades autónomas:

1. Más recursos humanos y materiales para la igualdad y la prevención de la violencia machista en los centros educativos, con: incremento de orientadores/as, educadores/as sociales y personal especializado, refuerzo de los planes de convivencia, con financiación estable y presencia en los centros de personal experto en igualdad y prevención de violencias.

2. Formación específica para todo el profesorado y equipos directivos, a través de: formación obligatoria, financiada y dentro del horario lectivo y capacitación en detección de violencia infantil y adolescente, violencia digital, trata y explotación sexual.

3. Aplicación efectiva de todos los protocolos de protección y actuación, con: actualización y cumplimiento íntegro de los protocolos frente a la violencia de género, violencia sexual, acoso y violencia vicaria y coordinación ágil con servicios sociales, sanidad y fuerzas y cuerpos de seguridad.

4. Dotación estable de programas de coeducación e igualdad, que doten de estabilidad, continuidad y recursos para programas como coeducación, prevención de violencia sexual, igualdad y diversidad.

5. Entornos escolares seguros y libres de violencias machistas, que aseguren la tolerancia cero ante el acoso, agresiones o discriminaciones por razón de sexo y medidas firmes contra discursos negacionistas que cuestionan la existencia de la violencia de género y dificultan la labor educativa.

6. Desarrollo urgente del Estatuto Docente, que incorpore el reconocimiento de funciones del profesorado en materia de convivencia e igualdad, la formación en coeducación y prevención y garantice la protección para docentes que intervengan o denuncien casos de violencia.

7. Reducción de ratios y horas lectivas, para permitir, una atención más individualizada al alumnado, espacios reales para programas de prevención e igualdad, y una mayor presencia del profesorado en tareas de convivencia.

Desde el Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, llamamos a docentes, familias, alumnado y ciudadanía a movilizarse este 25N y a participar en los actos reivindicativos convocados en todo el país. La educación es clave para construir igualdad, prevenir la violencia y garantizar que cada niña y adolescente crezca en un entorno seguro, libre y con derechos.

Imagen de UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.